Entradas

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Imagen
El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Mujer”, establecido oficialmente en la década del 70 por las Naciones Unidas. El origen de esta conmemoración se encuentra en las historias de luchas y reivindicaciones que realizaron las mujeres en distintos continentes relacionadas con las condiciones de trabajo, que a mediados del siglo XlX eran inhumanas. El derecho a trabajar, la protección de madres e hijos y una participación amplia en la sociedad, eran parte de sus reclamos. A comienzos del siglo XlX, miles de mujeres trabajaban en empresas tabacaleras, alimenticias y textiles. Las jornadas de trabajo eran muy extensas y los salarios inferiores a los de los hombres, a pesar de desempeñar iguales tareas. Estas trabajadoras estaban desprotegidas legalmente. La lucha de las mujeres no se limitó a las reivindicaciones laborales, también abarcó reclamos en el ámbito del derecho civil y el otorgamiento de derechos políticos. En nuestro país, las primeras mujeres u...

LA FUERZA DE LA FE

Imagen
La fe, la esperanza y el amor se consideran formalmente "virtudes teológicas" en la doctrina cristiana tradicional. Sin embargo, no es preciso ser cristiano para reconocer que la fe religiosa añade una dimensión trascendente a la vida moral de la humanidad en todo el mundo.  La fe es una fuente de disciplina, poder y sentido en la vida de los fieles de cualquier credo religioso. Es una fuerza potente en la experiencia humana, une a la gente. Contribuye a dar forma y contenido a los ideales que guían las aspiraciones que abrigamos en la vida, y afecta el modo en que nos conducimos ante los demás. Un ser humano sin fe, sin reverencia por nada, es un ser humano que anda moralmente a la deriva.  Las grandes religiones ofrecen estímulo, solidez, para los que andan a la deriva, pues brindan lazos con una realidad más amplia que puede contribuir a la estabilidad social y al desarrollo moral, tanto individual como grupal. La historia nos demuestra que, entre los que han expe...

¡FELIZ 2023 Y FELIZ DÍA DE REYES!

Imagen
Un año que comienza, la magia de los Reyes Magos, y tal vez el replanteo o balance de lo vivido.... Existieron tristezas, penas, desencantos, malos momentos, desilusiones, bajones, enojos.... todo esto y tal vez más en algunos casos... Hora de juntar todo lo negativo y lanzarlo al aire, soltar las amarras y cortar los hilos que nos unen, a todo aquello, que nos hicieron sentir mal, problemas en mayor o menor medida... como sea, pueden tener solución. Que se alejen , para poder renovar emociones, sentimientos, la vida misma. Despedir todo eso con gratitud, porque aunque no parezca, algo nos ha enseñado... Pongamos a brillar, todo aquello que nos hizo bien, felices, pequeños o grandes momentos, aquello que nos arrancó risas, satisfacción, ternura, amor, emociones lindas, alegrías. Eso sí lo dejamos, para este nuevo año, y lo que no sirve, se arroja, atrás dejamos los pesares, las heridas, y ahora estamos a salvo... Recibir al 2023, y a los Reyes Magos con un beso... Que sea un año de re...

¡BIENVENIDO DICIEMBRE!

Imagen
El último mes del año. A todos nos agrada el mes de diciembre, ese sabor a fin de año, a balance por lo ya hecho, además de una grata esperanza por lo que vendrá. Nos llena de energía para seguir cumpliendo cada uno de nuestros sueños y dar lo mejor de nosotros. Lo recibimos llenos de alegría, ilusión y esperanza. Un mes de celebración, de felicidad, el nacimiento de la luz...  Demos gracias a Dios por todas sus bendiciones. Para muchos de nosotros, es  el mejor del año, el de la Navidad, época de amor, paz y esperanza. Que en esta Nochebuena, nuestra fe y esperanza se revitalicen, y nuestras acciones se dirijan hacia el bien de los que amamos. La Navidad nos hace reflexionar acerca de lo acontecido en el año; a su vez, comenzamos a hacer planes para los meses venideros. También es una ocasión especial para agradecer todo lo que tenemos: la salud, la familia, las amistades, el trabajo... Es la mejor época del año, nos brinda la oportunidad de expresar nuestras emociones, de se...

DÍA DE LA TRADICIÓN

Imagen
  El 10 de noviembre de 1834 nacía el escritor, periodista y político José Hernández, autor del inmortal Martín Fierro. En su memoria los argentinos nos reunimos para celebrar el Día de la Tradición. El poema telúrico devela las bondades arraigadas en nuestros mitos gauchescos, también se refiere a la vida cotidiana de la gente del campo de antaño... Reconocemos a este personaje histórico, y valoramos el conjunto de creencias, costumbres y hábitos que nos unen como país. Nos identificamos a través del mate, el folklore, el tango, el lunfardo... Algunos juegos tradicionales de nuestra infancia siguen vigentes en la actualidad: la sortija, el saltar a la soga, la rayuela, el gallito ciego, las bolitas, las adivinanzas... Es un día especial para revalorizar nuestra identidad y cultura. La idea de institucionalización de un día que conmemora las tradiciones gauchescas, fue del poeta Francisco Timpone, que la propuso el 13 de diciembre de 1937 en una agrupación llamada Bases, que rendía...

COORDINAR LOS ESFUERZOS

Imagen
  Todos formamos parte de una sociedad. Constituir una sociedad es siempre sumar voluntades individuales, coordinar esfuerzos que aisladamente resultan estériles, pero que puestos en relación activa y armónica pueden y suelen resultar notablemente fecundos. De la suma de las partes, por sí mismas débiles y, muchas veces impotentes, surge un todo fuerte, eficaz, cargado de ricas posibilidades. Solamente uniéndonos a otras personas, algunas de las cuales aportan dinero, otras traen su capacidad profesional, otras sugieren iniciativas y métodos... será posible alcanzar la meta fijada. Así sucede con cualquier clase de actividad. El viejo refrán "la unión hace la fuerza", parece alcanzar aquí su más pleno significado. Formar parte de una sociedad cualquiera implica pues, antes que nada, una cierta disciplina, un cierto acatamiento (que nunca debe ser ciego ni irreflexivo, a las normas y conveniencias generales del grupo al que pertenecemos. Hombres díscolos, indisciplinados, ...

UN DÍA DISTINTO

Imagen
  No siempre el ocio es un vicio, como muchos sostienen. El ocio puede ser creador. Puede enriquecerse con música, con lecturas. Un libro bueno que nos conquista, nos hace compartir tantas vidas y nos permite interesarnos en mundos desconocidos, es la aventura más cercana que tenemos, una de las más apasionantes, también. Por eso, algunas tardes, especialmente en invierno, qué lindo es poder decir: "hoy no salgo, me quedo en casa, no estoy para nadie". Un día distinto, una jornada especial..., es decir, le decimos que no a todas las obligaciones y compromisos que la vida nos impone, para quedarnos solos. Es como si abriéramos con los brazos una pequeña brecha para deslizarnos por ella e ir al encuentro de instancias muy necesarias y muy nuestras, postergadas por el ajetreo de todos los días. Es el momento soñado del silencio casero, o el de escuchar la música que nos gusta, o el de tomar un libro de versos, una vieja y memorable novela, el último best-seller, el de escribir a...

DÍA DEL ÁRBOL

Imagen
En el mundo, Suecia fue el primer país en instituir el "Día del Árbol". Fue en 1840, cuando ahí ya se había tomado conciencia plena de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se les debe brindar. En nuestro país, el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (presidente entre 1868 y  1874), quien en un discurso público se refirió a los árboles y a la necesidad de plantarlos. Pero recién el 29 de agosto de 1900, gracias a la insistencia y a la vocación ecológica del doctor Estanislao Zevallos, el Consejo Nacional de Educación instituyó la celebración del día del árbol. Además de darnos oxígeno y sombra, frutos y flores; adornan calles, parques y jardines. A veces, con melancolía, nos hacen recordar la niñez, sus frutos podrían ser corazones o caramelos...

SOBRE LOS AMIGOS

Imagen
ESTE ENSAYO LO DEDICO A SUSANA ALICIA, EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS. TIENE UN CORAZÓN TAN GRANDE, QUE SIEMPRE ILUMINA LA SALA EN LA QUE ENTRA. MIS MEJORES AUGURIOS DE FELICIDAD PARA TI, QUERIDA AMIGA!!! Revitalicemos amistades. Recordemos a esos amigos que se mudaron, que se fueron a vivir lejos, o simplemente a los que quedaron olvidados en una agenda de teléfonos. Es difícil encontrar un buen amigo y no debemos perderlo. Si bien el día del amigo se celebra el 20 de julio, ellos merecen ser mimados durante todo el año y tal vez, la lectura de estos pensamientos de distintos autores, pueda ser la mejor ocasión para mejorar la comunicación con ellos y hacerles llegar nuestro afecto y reconocimiento de una forma muy especial, como los bienes más preciados. “Ante todo debéis guardaros de las sospechas, porque ése es el veneno de la amistad” SAN AGUSTÍN “No abandones al amigo antiguo, el nuevo no valdrá lo que aquél” BIBLIA “Éste es el primer precepto de la amistad: pedir a los amigos sólo l...

PENSAR EN MAÑANA

Imagen
Nadie puede negar que la vida de hoy enseña cosas, y que si seguimos el ritmo de la vida que ésta nos impone, orientada hacia el mañana, aprenderemos muchas cosas que valen la pena. Porque la ciencia y la tecnología avanzan y siguen adelante para que podamos vivir mejor. Mucha gente está preocupada porque ensaya imaginar cómo será el mañana. Aunque se reduzcan las horas del quehacer, porque habrá elementos de ayuda y más tiempo para el descanso y el ocio-útil, una cosa ya está demostrada: habrá que trabajar, trabajando de veras. Y además, con creatividad. Porque si el futuro será bueno y lindo, lo será por todos, y no por unos pocos a beneficio de una mayoría que no quiere pensar. Los cables y las informaciones pueden decir lo que quieren, pero de lo que el hombre tiene que hacer acopio, sin duda, es de la paciencia. Tiene un rol primordial, permite que el ser humano soporte contratiempos para conseguir algún bien, esperar con calma que las cosas, que no dependen est...

CREATIVIDAD

Imagen
                                        El secreto de las buenas ideas reside en potenciar una capacidad que todos tenemos. Todos hemos pasado por el mismo trance: un problema nos atormenta hasta que, en el momento más inesperado, surge la respuesta clara y evidente: “cómo no se me había ocurrido antes”. No se trata de una habilidad especial, sino solo de un modo de pensar que hay personas que usan con mayor frecuencia. Todos creamos, la creatividad tiene muchas caras: puede estar presente en la imaginativa forma de practicar un deporte, como en la invención de un útil de limpieza original. Cuantos más años cumplimos, más nos pesan la experiencia y el juicio crítico. Bien mirado, la vida cotidiana está llena de situaciones que apelan a nuestra originalidad. Exprimir la creatividad nos ayuda a relajarnos, a salvarnos del estrés, a ser más ocurrentes… A veces, no se trata de buscar solucion...

RECUERDOS

Imagen
  Llueve lenta, rítmicamente, y se nos ocurre pensar en cosas lejanas, sumergidas en un rincón del recuerdo. Por ejemplo, un viaje por el interior de nuestro país, este país en el que vimos tantas cosas lindas y también tantas cosas tristes. La belleza vibrante de algunas provincias tocadas por la gracia de Dios. La aridez de otras que esperan del cielo el milagro del agua. Y también la miseria de muchos chicos que nos miraban con sus ojitos oscuros y opacos esperando la golosina o la moneda y también la sonrisa y la caricia. Esos chicos son del color de la tierra, con los ojos sin asombro, en la soledad de padres ausentes, inclinados sobre los surcos, cansados de dominar la tierra indomable, con el miedo de lluvias a destiempo y soles implacables que destruyen su largo y paciente trabajo de muchos días. Desde aquí, mirando la fina lluvia que limpia la ciudad llena de gente, repleta de posibilidades, sentimos que un llanto mudo y hondo nos sacude, un llanto que quiere convertirse e...

¡FELIZ DÍA DEL HERMANO!

Imagen
El 4 de marzo celebramos en Argentina el Día del Hermano. La elección de este día es meramente comercial, pero la intención es la misma que busca el festejo en todo el mundo. En otros países, se le rinde tributo el 5 de septiembre, como homenaje al fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de la hermandad. Todos sabemos que tener un hermano es tener un amigo y un compañero, con el que podemos contar siempre. Es uno de los regalos más hermosos que nos da la vida; un hermano mayor, menor, o un gemelo que siempre nos será fiel. La relación es buena, y aunque, a veces, haya pequeños roces, sabemos que siempre estará ahí. Nuestros más bonitos recuerdos nos tienen a ambos como protagonistas. Hoy es un día especial para dedicarle algunas palabras, que él pueda leer o escuchar, en las que expresemos lo que significa para nosotros y lo mucho que lo apreciamos.

SAN VALENTÍN

Imagen
Cada 14 de febrero algunos países europeos y latinoamericanos, celebran el Día de San Valentín (festividad de origen cristiano). Un día muy especial, donde se resalta la importancia del amor y la amistad. Existen varias versiones sobre San Valentín como santo patrono de los enamorados. Según la creencia histórica, su origen se remonta al siglo lll en Roma, y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar matrimonios de jóvenes enamorados. El clérigo se había opuesto a la orden del emperador Claudio II, quien había prohibido la celebración de esos matrimonios, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados. Otra versión, se ubica en el siglo lV, lo presenta como obispo de la ciudad italiana de Terni. Crato (un profesor griego), ofreció la mitad de su fortuna para que sane a su hijo. Rechazando el dinero, el obispo rezó por el muchacho, que de esta forma se curó, y logró que toda la familia de Crato se convirtiera al cristianismo. Nuevamente el milagro, ha...

LOS REYES MAGOS

Imagen
La celebración se realiza cada 6 de enero. Es la fiesta de la generosidad, el día para hacer algo que agrade a otros. Después del canto de Paz, en Navidad, la fiesta de Reyes es la del regalo, del obsequio... Hay pocas ocasiones tan colmadas de sentido social y humano. La reflexión de los Reyes Magos nos hace sentir la esperanza de un encuentro con Dios en la humildad y la fe. En cierto aspecto, podemos decir que es el festejo de la globalización. La división de la sociedad en razas, culturas, religiones, divide a los hombres... Los personajes de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltazar), que se dice que llegaron a Belén, representan lo contrario: la unidad indivisible del género humano. Sería muy bueno adoptar la creencia de que los hombres y mujeres de otra nación, de otra lengua, de otra religión, son tan cercanos a nosotros como los vecinos y amigos de nuestro barrio.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2022!

Imagen
  Año Nuevo..., nuevos sueños, nuevas esperanzas. Un principio que da apertura a todo lo que ambicionamos, a todo lo que queremos hacer y no hemos logrado hasta ahora. Es bueno sentir esa sensación de comienzo cada año, porque significa que tenemos juventud, brotes pujantes y sanos que nos empujan a soñar. Soñemos generosamente y luego realicemos con inteligencia y constancia. Al sonar las doce campanadas, que despiden al año viejo que se va, surge el año-niño, pujante y fuerte, con todas las incógnitas que tendremos que develar. Sin embargo, no todo queda librado a soñar, sino que debemos poner al servicio de este nuevo año, lo mejor de cada uno. Y tratar de cumplir con nosotros mismos, con los demás, con lo que alguna vez fue el motivo de vida. Empecemos el año 2022 con una sonrisa confiada. Dios estará a nuestro lado y el camino a recorrer será hermoso y pleno de amor. Es mi deseo, amigos. Y estoy segura, que también es el de ustedes.

NAVIDAD

Imagen
No es un día semejante a otros. Tiene algo distinto que flota en el aire, que nace en el corazón, que canta en la sangre, que pone sonrisas buenas en todos los rostros. Es un día glorioso de amor y de paz, que recuerda y festeja el nacimiento de nuestro Salvador. El que vivió para comprendernos y amarnos, el que murió para salvarnos; es el símbolo de la generosidad. Honrarlo es hacer de este día y de todos los días que forman nuestra vida, una cadena de rectitud, de honestidad, bondad, y sobre todo, de amor. Porque del amor surge todo lo demás. Eso es lo que está esperando el mundo para ser mejor y para hallar la paz de todos. ¡Feliz Navidad!

¡FELIZ Y BENDECIDO DICIEMBRE!

Imagen
Lo recibimos llenos de ilusión y esperanza, dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos. Un mes de celebración, de felicidad, el nacimiento de la luz... un tiempo para terminar lo que hemos empezado, y esperar que nuestros sueños se conviertan en  realidad. Hagamos de este mes, el mejor del año, el de la Navidad. La Navidad no es un momento o una estación; es un sentimiento (nos invade la esperanza y la alegría, también la tristeza y la añoranza). Valorar la paz y la generosidad es su verdadero significado. Demos gracias a Dios por habernos permitido llegar hasta aquí, y afrontemos cada situación de la mejor manera posible.  Que Dios bendiga cada día del último mes del año... época de paz, amor y esperanza.  Es un mes cargado de emoción y de alegría, en el que nos preparamos para despedir un año que se va, en el que pasaron muchas cosas, y nos invita a prepararnos para recibir un año nuevo lleno de oportunidades...  Culmina una  etapa de vivencias, nos proponem...

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Imagen
  El 20 de noviembre, celebramos el Día de la Soberanía Nacional rememorando la Batalla de Vuelta de Obligado, que se libró sobre el margen derecho del Río Paraná.  Ese día, del año 1845, en una gesta histórica, nuestros soldados (en inferioridad de condiciones), rechazaron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios argentinos. Las tropas nacionales triunfaron, venciendo a los adversarios en un recodo del mencionado río: la Vuelta de Obligado (actualmente es una localidad del partido de San Pedro). Luego de siete horas de batalla, las fuerzas locales evitaron la invasión extranjera y garantizaron nuestra soberanía. Se firmó un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña... un símbolo de independencia.  El Día de la Soberanía Nacional se conmemora desde 1974, y se considera feriado desde 2010.  La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, en 1974. ...

ACERCÁNDONOS A FIN DE AÑO

Imagen
El año está casi acabando. Hace cinco días que finalizó el mes de octubre, y con él, se fueron días de alegría y de tristeza. Ha sido un maravilloso tiempo de aprendizaje. Advertimos que valorarnos a nosotros mismos es fundamental para crear relaciones sanas y constructivas con los demás, lograr el equilibrio que nos permite priorizar las cosas, vivir en paz y armonía... Sentimos un profundo agradecimiento por la sabiduría que la vida continúa ofreciéndonos y por cada día que Dios nos regala. Transitamos el undécimo mes del año, y estamos cada vez más cerca de despedir el 2021. Con noviembre, llegan nuevas oportunidades para ser felices y disfrutar de la vida. Cada nuevo mes que comienza es una nueva ocasión para aprovechar al máximo y hacer todo aquello que nos haga felices. Bendiciones!!!

DÍA DE LA MADRE

Imagen
  Es todo… Es la raíz y la savia de la que se nutre el mundo. Construye cada día la fuerza que mañana vivirá para apuntalar al hijo. Con ella o sin ella. Pero con todo ese montón de amor apretado entre las manos para sentir que no está solo, que alguien con aureola de santa, lo acompaña hasta el final de la vida.  Presencia o recuerdo, está siempre en el alma de sus hijos. Porque si bien somos su fruto, el tiempo hace posible que ella se convierta en parte de nuestro propio ser. Está allí, en el rincón más luminoso del alma, con su firme, entero, inamovible y verdadero amor, para seguir la obra de generosidad.  La madre es lo que justifica la vida misma. Sensible, admirable, tierna, buena… Las palabras no alcanzan para describir su amor y dedicación a los hijos. Sus sabias enseñanzas nos guían durante toda la vida. Cuando le brindamos, antes de su partida, todas las alegrías y satisfacciones que merece, podemos decir que somos afortunados.

12 DE OCTUBRE

Imagen
En varios países de América Latina, el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza, conmemorando el intercambio de culturas entre europeos y americanos, lo que significó un cambio histórico para ambas civilizaciones. Se considera también como un recordatorio de la imposición de una cultura, leyes y costumbres, entre otras que no tuvieron en cuenta las ya presentes en los habitantes de América... Aunque el eje central de todas las celebraciones en el continente es el encuentro entre las culturas de España y América Latina, el nombre varía en cada país. Entre algunas denominaciones se pueden mencionar las siguientes:  Argentina, le da el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". España, Guatemala y Panamá: "Día de la hispanidad". Chile y Perú: "Día del Encuentro de dos Mundos". Estados Unidos: "Día de Cristóbal Colón". Bahamas: "Discovery Day" (Día del Descubrimiento). Belice: "Pan-American Day" (Día Panamericano). Bo...

¡BIENVENIDO OCTUBRE! COMPRENSIÓN

Imagen
Todos tenemos la facultad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas, de justificar y entender las acciones y emociones de otras personas. Para comprender a los demás hace falta amor, en primer término. Amor de hermanos, amor de seres humanos. Después, y partiendo de esa base indispensable, tenemos que adentrarnos en ellos y conocer su sentir y su porqué. Interpretar sus reacciones a través del hogar que tienen o tuvieron, la vida que viven, la herencia que recibieron y, por sobre todo eso, su nivel mental, su sensibilidad, su calidad humana. Solo así, en pleno conocimiento de ese ser, podemos comprender todo lo que de él nos llegue. Amar es fácil, se ama porque sí. Comprender es mucho más difícil, porque la comprensión llega del razonamiento, y de la suma y resta de una cantidad de factores. Esa comprensión, es un ejercicio que lleva años aprender, si es que no se ha nacido con ella; como un don divino.

SALUD FÍSICA Y MORAL

Imagen
Sabemos que gozar de salud es estar en el pleno uso de nuestra capacidad. Más aún, debemos procurar y proveer a nuestra salud, tanto física como moral. El orden físico está subordinado al moral y al espiritual. Sin embargo, salvo circunstancias excepcionales, ambos órdenes no se oponen, sino que se complementan. Un cuerpo sano y vigoroso es una contribución fundamental a un mejor desarrollo de las posibilidades del espíritu y, a la vez, una sana vida moral fortalece la salud física, moderando las tendencias naturales y orientándolas en sentido positivo. Resulta conveniente insistir en la vinculación que existe entre el alma y el cuerpo, y en la mutua influencia que ejercen entre sí los fenómenos anímicos y corporales. Por tal motivo, es de suma importancia lograr el pleno equilibrio entre ambos. También, resulta fundamental no olvidar la permanente primacía del espíritu.

¡FELIZ PRIMAVERA!

Imagen
Comienza la estación más colorida y más alegre del año. Hace florecer todas las cosas.  Es la época del amor y de los buenos sentimientos. Una época hermosa... la naturaleza reanuda su belleza, y nos ofrece los más bonitos paisajes. Con cada flor, renace la esperanza, la ternura, la alegría y todo lo bueno en nuestros corazones. Podemos comenzar de nuevo, luego de haber soportado muchas tormentas. Desde los tiempos prehistóricos, la primavera significaba para el ser humano el fin de los tiempos duros, la llegada de la fertilidad y de las cosechas. Se asociaba con la juventud, el nacimiento y la vida misma... con sentimientos cálidos y positivos. Recibamos la estación con la alegría que se merece, el nuevo comienzo pinta de colores y de vida el mundo que nos rodea. La primavera es más mágica de lo que imaginamos, solo abramos los ojos y el corazón para recibirla. Disfrutemos del aire fresco con familiares y amigos. ¡Disfrutemos de esta preciosa estación del año!

DÍA DEL PROFESOR

Imagen
Cada 17 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Profesor. A diferencia de los maestros, quienes festejan el 11 de septiembre, los docentes de nivel medio y terciario, tienen una fecha diferente. Es en homenaje al día del fallecimiento de José Manuel Estrada, escritor, publicista y profesor, que nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y murió en Paraguay el 17 de septiembre de 1894. Estrada escribió numerosas obras sobre educación, historia y política de Argentina. Entre ellas: "El catolicismo y la democracia" (1862), "Historia de la República Argentina" (1868), "El Génesis de Nuestra Raza" (1861) y "Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII" (1865). Fue diputado nacional por la Unión Católica, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y titular de la cátedra de Instrucción Cívica en esa institución. Nuestros mejores augurios de felicidad a todos los profesores en este día... Son fundamen...

GRACIAS MAESTRO

Imagen
Aún en el centro de una pandemia, en tiempos de cuarentena, durante el año 2020 y en el transcurso del primer cuatrimestre del 2021, los maestros han puesto su dedicación y creatividad para seguir educando, de manera virtual, en medio de la crisis. Se adaptaron a las circunstancias, y tuvieron siempre las palabras de aliento precisas que los niños necesitan en estos delicados momentos. Han hecho un gran esfuerzo, durante esta época adversa, para poder continuar con su trabajo como docentes a pesar de lo acaecido. Nuestro profundo agradecimiento a todos ellos por su encomiable labor, porque no solo han demostrado cariño con las familias, sino que han procurado hacer todo lo posible para que los alumnos sigan con las rutinas escolares, que les otorgan seguridad y mantienen sus mentes ocupadas. En cada uno de nosotros perdura siempre la huella del camino enseñado.

11 DE SEPTIEMBRE: "DÍA DEL MAESTRO"

Imagen
Es un padre y un creador. Tiene la posibilidad de formar a los hombres y las mujeres del futuro. Puede despertar en ellos la pasión del estudio, la necesidad de crear, el impulso de dar, la fuerza de perseverar. Y por sobre todo eso, que es mucho y muy importante, puede hacerlos más buenos, más humanos, más verdaderos. Un buen maestro es un padre espiritual, guía, consejero, orientador; es el sagrado pan y la bendita agua que la infancia necesita.  Tal vez no sabe hasta qué punto gravita en la vida de los hombres. Sabe, sí, que debe ser fuerte, justo, exacto y sabio. Sabe también que toda su conducta está marcada por la admiración de tantos niños, de tantos jóvenes que se miran en él permanentemente.

PROTEGER NUESTRA CULTURA

Imagen
La cultura argentina se elaboró con distintos aportes. El más determinante provino del exterior: nuestro idioma, las creencias religiosas existentes en el país, las costumbres de la mayoría de la población y muchas de las manifestaciones artísticas y literarias tuvieron su origen en España y en otros países del Viejo Mundo. El aporte indígena es relativamente escaso y predomina en el noroeste. Las artes, ciencias, letras y otras manifestaciones culturales se desarrollaron en forma autóctona sobre las bases aportadas por los primeros europeos, los criollos y los indios. Así surgió, con características propias, el folklore de las diversas regiones del territorio. Paralelamente se hizo sentir la influencia extranjera a través del aporte inmigratorio, libros, periódicos, películas... Proteger la cultura no significa cerrar las fronteras de la nación a las manifestaciones culturales provenientes de otras partes del mundo. El arte, las ciencias y las letras son universales y son patrimonio c...

LITERATURA PARA ADOLESCENTES

Imagen
Si bien existe como rama aparte en el campo de las letras, una "literatura infantil", aún no puede afirmarse que se haya obtenido una "literatura para adolescentes". Habría que atender a sus peculiares intereses, creando servicios que se especialicen en la organización de bibliotecas para adolescentes y en la selección de obras que se adapten bien a sus inquietudes, incentivando en ellos el hábito de la lectura. Temas referentes a problemas fundamentales de filosofía, religión, psicología, sociología, biología, ficción y artes, ética y técnica, deberían ser tratados en forma amena y clara. Leemos para informarnos, para aprender, para recrearnos. En definitiva, la lectura tiene muchas funciones y efectos sobre la formación integral de la persona. El docente, como el bibliotecario pueden convertirse en verdaderos mediadores entre los adolescentes y los libros. Internet, bibliotecas circulantes, asociadas a emisiones de radio, televisión y columnas periodísticas dedica...

LA PRÁCTICA DE LEER

Imagen
Todos los días, en nuestras escuelas, ocurren situaciones de lectura propuestas por nuestros maestros, bibliotecarios y profesores: los jóvenes leen para sí mismos o para otros, buscando nuevas informaciones, aventuras fantásticas o diversos temas que les interesen. La lectura es una práctica cultural que se comparte, atraviesa la escuela y la excede; permitiendo el encuentro con la comunidad. Resulta muy agradable ver en distintos barrios una variedad de centros culturales para visitar y disfrutar. ¡Y qué mejores lugares! que ferias de libros, librerías, bibliotecas, para realizar hermosos paseos literarios y transportarnos al encuentro de nuestros autores favoritos o de aquellos viejos libros de nuestra infancia, que aún hoy recordamos con tanto cariño. “Un libro que no merece ser leído dos veces, no merece ser leído totalmente” FEDERICO BELTRÁN   Escritor español contemporáneo. Somos lectores y somos formadores de lectores. La lectura de textos literarios...