LA PRÁCTICA DE LEER



Todos los días, en nuestras escuelas, ocurren situaciones de lectura propuestas por nuestros maestros, bibliotecarios y profesores: los jóvenes leen para sí mismos o para otros, buscando nuevas informaciones, aventuras fantásticas o diversos temas que les interesen.

La lectura es una práctica cultural que se comparte, atraviesa la escuela y la excede; permitiendo el encuentro con la comunidad.

Resulta muy agradable ver en distintos barrios una variedad de centros culturales para visitar y disfrutar.

¡Y qué mejores lugares! que ferias de libros, librerías, bibliotecas, para realizar hermosos paseos literarios y transportarnos al encuentro de nuestros autores favoritos o de aquellos viejos libros de nuestra infancia, que aún hoy recordamos con tanto cariño.

“Un libro que no merece ser leído dos veces, no merece ser leído totalmente”

FEDERICO BELTRÁN   Escritor español contemporáneo.

Somos lectores y somos formadores de lectores. La lectura de textos literarios ocupa un lugar primordial en las prácticas de promoción de lectura y de formación de lectores.

“Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque en el libro solo ha puesto sus mejores pensamientos”  RENÉ DESCARTES  (1596-1650)  Filósofo francés

Es muy gratificante leer en el hogar, en la escuela, en los talleres literarios, pero lo es mas aún, fomentar la lectura en distintos ámbitos de la vida social (bibliotecas populares, sociedades barriales, comedores infantiles, centros de jubilados y diversas asociaciones), propiciando las relaciones entre estos espacios y la escuela.

La lectura nos enriquece día a día y es sumamente importante para la educación, el desarrollo y el crecimiento de las personas.

“Hay una felicidad que dura siempre, indescriptible y poderosa, y es la que pueden dar la música y la poesía”  ADOLFO BIOY CASARES  (1914-1999)  Escritor argentino

Leer nos permite recuperar nuestra capacidad de aprender, de crear, de soñar.

Abogamos para que las nuevas generaciones de lectores contribuyan a construir una sociedad más crítica, más libre y solidaria.

Comentarios

  1. Alicia, no sabía que vos también te dedicabas a la escritura... Y te cuento que tenía pensado hacer un Taller Literario al lado de tu casa, Ameghino 1503.
    Estarías buen hacer algo juntas... incluso presentación de libros y venta.
    Porque ya no quedan librerías en el barrio.
    Allí también se podrían vender libros usados.
    Yo regalo libros por la ventana de mi comedor: Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
    Y comento la literatura en mi Facebook https://www.facebook.com/raquelmarta.barthe
    Aguardo tu respuesta... y podemos vernos, ya que ahora mi hijo es tu vecino y vive enfrente.

    ResponderEliminar
  2. Hola Raquel, es muy bueno tu proyecto y te agradezco que me incluyas en él. Podría participar en el año venidero, cuando la situación sanitaria de público conocimiento haya mejorado y vivamos la nueva normalidad. Es hermoso que promuevas la lectura obsequiando libros de literatura.
    Escribo ensayos desde hace más de veinte años (la mayoría de ellos, están publicados en el periódico mensual Vínculos Vecinales). Solía entregarle un ejemplar a tu mamá... a Delia le gustaban los diferentes temas abordados en el diario, y los comentaba.
    Me alegra que ahora Diego sea mi vecino y viva enfrente... recuerdo cuando tu hijo era adolescente y trabajaba con tu papá.
    Gracias por tu comentario. Cariños

    ResponderEliminar
  3. La lectura, una práctica muy saludable. Excelente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ADVIENTO

¡BIENVENIDO DICIEMBRE!

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO!