12 DE OCTUBRE





En varios países de América Latina, el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza, conmemorando el intercambio de culturas entre europeos y americanos, lo que significó un cambio histórico para ambas civilizaciones.
Se considera también como un recordatorio de la imposición de una cultura, leyes y costumbres, entre otras que no tuvieron en cuenta las ya presentes en los habitantes de América...
Aunque el eje central de todas las celebraciones en el continente es el encuentro entre las culturas de España y América Latina, el nombre varía en cada país.
Entre algunas denominaciones se pueden mencionar las siguientes: 

Argentina, le da el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".

España, Guatemala y Panamá: "Día de la hispanidad".

Chile y Perú: "Día del Encuentro de dos Mundos".

Estados Unidos: "Día de Cristóbal Colón".

Bahamas: "Discovery Day" (Día del Descubrimiento).

Belice: "Pan-American Day" (Día Panamericano).

Bolivia: por decreto se denomina "Día de la Descolonización", después de haberse llamado "Día de la Liberación, de la Identidad y de la Interculturalidad".

Colombia, Honduras y El Salvador: continúa la denominación "Día de la Raza".

Comentarios

  1. Muy interesante. Los cambios en las denominaciones se relacionan con la política del país.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo el nombre anterior, cuando cursaba la escuela primaria y luego la secundaria, en los actos escolares del 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ADVIENTO

¡BIENVENIDO DICIEMBRE!

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO!