CUIDAR AL BEBÉ
Cuidar al bebé es un problema que surge cuando la madre trabaja. Generalmente, el pequeño queda en manos de un familiar, o bien de una "muchacha". En ambos casos, suelen manifestarse algunos problemas de conducta. La causa es muy simple: en todo niño normal, la ausencia de la madre provoca reacciones de angustia y de agresividad.
El familiar tratará de "hacerse querer", para lo cual, otorgará al chico toda clase de concesiones, fomentando así una indisciplina que más tarde, dificultará su adecuación al mundo escolar, donde todos gozan de idénticos derechos, dentro de los límites impuestos por la maestra.
Por otra parte, si se trata de una persona de edad algo avanzada, el choque generacional con la madre resulta inevitable, puesto que las separan diferentes conceptos en cuanto a la crianza del pequeño.
La muchacha no siempre se halla predispuesta como para reemplazar a la madre. Además, por lo general, debe ser sustituída con demasiada frecuencia, lo que produce una peligrosa inestabilidad en el bebé, que más o menos, a partir de los pocos meses, empieza a identificarse con el adulto que lo atiende.
En cambio, al ingresar en una guardería, si bien el niño no se halla libre de angustia, allá se encuentra el personal debidamente especializado para atenderlo.
Durante la primera infancia resulta útil la asistencia de los chicos a guarderías, en las que no se les enseña nada intelectual, pero aprenden a jugar, el niño jugará con otro, sin compartir el mismo entretenimiento, pero satisfecho por la proximidad del compañero. Lentamente se incorporará al juego de grupo, durante el cual deberá cumplir con ciertas reglas y aprenderá a ganar o a perder, un ejercicio que le facilitará su posterior realización social como integrante de una sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario