Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

DÍA DE LA MADRE

Imagen
  Es todo… Es la raíz y la savia de la que se nutre el mundo. Construye cada día la fuerza que mañana vivirá para apuntalar al hijo. Con ella o sin ella. Pero con todo ese montón de amor apretado entre las manos para sentir que no está solo, que alguien con aureola de santa, lo acompaña hasta el final de la vida.  Presencia o recuerdo, está siempre en el alma de sus hijos. Porque si bien somos su fruto, el tiempo hace posible que ella se convierta en parte de nuestro propio ser. Está allí, en el rincón más luminoso del alma, con su firme, entero, inamovible y verdadero amor, para seguir la obra de generosidad.  La madre es lo que justifica la vida misma. Sensible, admirable, tierna, buena… Las palabras no alcanzan para describir su amor y dedicación a los hijos. Sus sabias enseñanzas nos guían durante toda la vida. Cuando le brindamos, antes de su partida, todas las alegrías y satisfacciones que merece, podemos decir que somos afortunados.

12 DE OCTUBRE

Imagen
En varios países de América Latina, el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza, conmemorando el intercambio de culturas entre europeos y americanos, lo que significó un cambio histórico para ambas civilizaciones. Se considera también como un recordatorio de la imposición de una cultura, leyes y costumbres, entre otras que no tuvieron en cuenta las ya presentes en los habitantes de América... Aunque el eje central de todas las celebraciones en el continente es el encuentro entre las culturas de España y América Latina, el nombre varía en cada país. Entre algunas denominaciones se pueden mencionar las siguientes:  Argentina, le da el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". España, Guatemala y Panamá: "Día de la hispanidad". Chile y Perú: "Día del Encuentro de dos Mundos". Estados Unidos: "Día de Cristóbal Colón". Bahamas: "Discovery Day" (Día del Descubrimiento). Belice: "Pan-American Day" (Día Panamericano). Bo...

¡BIENVENIDO OCTUBRE! COMPRENSIÓN

Imagen
Todos tenemos la facultad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas, de justificar y entender las acciones y emociones de otras personas. Para comprender a los demás hace falta amor, en primer término. Amor de hermanos, amor de seres humanos. Después, y partiendo de esa base indispensable, tenemos que adentrarnos en ellos y conocer su sentir y su porqué. Interpretar sus reacciones a través del hogar que tienen o tuvieron, la vida que viven, la herencia que recibieron y, por sobre todo eso, su nivel mental, su sensibilidad, su calidad humana. Solo así, en pleno conocimiento de ese ser, podemos comprender todo lo que de él nos llegue. Amar es fácil, se ama porque sí. Comprender es mucho más difícil, porque la comprensión llega del razonamiento, y de la suma y resta de una cantidad de factores. Esa comprensión, es un ejercicio que lleva años aprender, si es que no se ha nacido con ella; como un don divino.

SALUD FÍSICA Y MORAL

Imagen
Sabemos que gozar de salud es estar en el pleno uso de nuestra capacidad. Más aún, debemos procurar y proveer a nuestra salud, tanto física como moral. El orden físico está subordinado al moral y al espiritual. Sin embargo, salvo circunstancias excepcionales, ambos órdenes no se oponen, sino que se complementan. Un cuerpo sano y vigoroso es una contribución fundamental a un mejor desarrollo de las posibilidades del espíritu y, a la vez, una sana vida moral fortalece la salud física, moderando las tendencias naturales y orientándolas en sentido positivo. Resulta conveniente insistir en la vinculación que existe entre el alma y el cuerpo, y en la mutua influencia que ejercen entre sí los fenómenos anímicos y corporales. Por tal motivo, es de suma importancia lograr el pleno equilibrio entre ambos. También, resulta fundamental no olvidar la permanente primacía del espíritu.