COORDINAR LOS ESFUERZOS
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjah4hC2icA2JtO-wKZ2UXlaNkcfPEV8mj1BsmnxMYqvEo2FNV8jy6gF9pQo4pGWw3LX14tAEBmDLhhbDOnJCTDWkJ83S0Uqffn_c0dpSWK4oQa4SQhigBN5wmjvb-4TTCk9jV60yY9Info3u_PwokQr134HZqCtOLl_CFfJWas_faIRAIXuGWpipg9Iw/s320/depositphotos_52462445-stock-photo-multi-ethnic-people-working-together.jpg)
Todos formamos parte de una sociedad. Constituir una sociedad es siempre sumar voluntades individuales, coordinar esfuerzos que aisladamente resultan estériles, pero que puestos en relación activa y armónica pueden y suelen resultar notablemente fecundos. De la suma de las partes, por sí mismas débiles y, muchas veces impotentes, surge un todo fuerte, eficaz, cargado de ricas posibilidades. Solamente uniéndonos a otras personas, algunas de las cuales aportan dinero, otras traen su capacidad profesional, otras sugieren iniciativas y métodos... será posible alcanzar la meta fijada. Así sucede con cualquier clase de actividad. El viejo refrán "la unión hace la fuerza", parece alcanzar aquí su más pleno significado. Formar parte de una sociedad cualquiera implica pues, antes que nada, una cierta disciplina, un cierto acatamiento (que nunca debe ser ciego ni irreflexivo, a las normas y conveniencias generales del grupo al que pertenecemos. Hombres díscolos, indisciplinados, ...